
500 años antes de Cristo Confucio dijo: "Hay que recuperar el significado las palabras" algunas décadas después sus discípulos las guardaron en las Analectas.
Que quiso decir este prominente filósofo de la antigüedad? Simple: Las palabras son fundamentales para el hombre no las maltratemos. La palabras en si mismas en realidad no son "tan" importantes, lo fundamental son los conceptos que transmiten, es decir su significado.
Aquí la palabra concepto significa "entendimiento de algún significado, generalmente asociado a una palabra" y se forma en la mente humana por medio del mecanismo básico de integración de unidades similares: Vemos 10, 20 o 30 mesas y generamos en la consciencia el concepto "mueble de una superficie plana con un sostén variable en forma y cantidad y que sirve para apoyar cosas" asociado a la palabra mesa
Pero que pasa si súbitamente todo el mundo le empieza a llamar mesa a los coladores? Como nos comunicamos si ya no estoy seguro que querés decir cuando decís?
Un ejemplo mas sabroso para adentrarnos mas en política que no es otra cosa que una sub-rama de la filosofía, analicemos las palabras "izquierda, derecha, conservador, progresista, liberal, fascista, religioso, agnóstico, ecologista"
Como te definirías? Como realmente te definirías políticamente solo frente al espejo sin ningún pariente o amigo que te juzgue?
Probemos esclarecer primero estas palabras tan maltratadas por medio mundo:
Izquierda: Ideología político-económica que defiende los derechos colectivos por sobre los individuales. Persigue los ideales de igualdad social y redistribución de la riqueza. "Igualdad social" normalmente se refiere mas a garantía de resultados mínimos que a garantía de oportunidades. Caridad obligatoria manejada por el Estado. Sistema preferido Socialismo
Derecha: Defiende los derechos individuales o privados por sobre los colectivos. Persigue los ideales de derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Estos derechos estrictamente aplicados garantizan la igualdad de oportunidades pero no de resultados. Caridad voluntaria manejada privadamente. Sistema preferido Capitalismo
Conservador: Defiende las tradiciones, es decir costumbres a las que se atribuye un peso especial por su longevidad bajo la premisa de que si algo se ha venido haciendo de una cierta forma por muchos años es probablemente lo correcto.
Progresista: Es el opuesto a conservador y defiende el cambio, el progreso, las nuevas costumbres y tecnologías por sobre las viejas costumbres. O al menos no asigna a las costumbres establecidas una importancia particular en si mismas.
Ecologista: Es una variante de conservador en conservacionismo, están en contra del progreso y especialmente de la industrialización. En general defienden todo lo que sea natural (natural = no hecho por el hombre). Ponen en un mismo grado de importancia al hombre con respecto a otras especies animales y vegetales, el paisaje, etc.
Liberal: Ya no se sabe que es. Tiene una obvia raíz en la palabra "libertad" pero como todos las ideologías dicen defender la libertad ha terminado siendo un termino muy nebuloso, muchas veces usado por la izquierda en forma peyorativa hacia los de derecha. En otros piases significa exactamente lo contrario, es decir las ideologías de izquierda especialmente no-conservadoras pero si conservacionistas (en realidad una gran mayoría de la población de todas las ideologías "dice" ser hoy por hoy ecologista). Típica palabra que por significar muchas cosas ya no significa nada. Confucio se hubiera arrancado los pocos pelos que le quedaban.
Fascismo: Otra palabra que ya no tiene un significado claro. Originalmente el nombre de un movimiento italiano de izquierda conservadora de mediados del siglo XX, con marcados ingredientes de populismo y autoritarismo. El Fascismo originalmente muy popular entre la gente de izquierda, luego de perder la guerra cayo en desgracia y es hoy usado en forma general y peyorativa por la izquierda moderna para descalificar a la derecha conservadora o a cualquiera que no esté de acuerdo con ellos.
Religioso: Defiende el dogma o doctrina de alguna religión a diferencia de los "creyentes" que simplemente creen en algún Dios pero no adhieren a una religión específica. Pone dicho dogma religioso por sobre cualquier otro valor o razonamiento.
Agnóstico: No cree en la existencia de Dioses y no adhiere a ninguna religión. O al menos considera la existencia de Dios como un tema ajeno a la esfera humana de entendimiento y/o preocupación.
Todas estas ideologías dicen defender la igualdad ante la ley, en especial desde la relativamente reciente abolición global de la esclavitud, la aristocracia, el vasallaje, la servidumbre, etc. Pero los resultados reales de dicha igualdad ante la ley son muy variables porque dependen de las leyes sancionadas por cada sociedad y en una época en particular. Valga como ejemplo mencionar que el genocidio perpetrado hace nomás medio siglo por el Nacional Socialismo en Alemania fue "legal" es decir que se realizo bajo leyes aprobadas por el congreso.
Finalmente y para hacer punta te cuento como me defino yo:
De derecha, progresista, agnóstico y anti-ecologista. Como te definís vos?
Cada una de estas ideologías representa en realidad pares contrapuestos de conceptos que han estado en conflicto desde los albores de la humanidad y que han quedado por ende grabados genéticamente en nuestro cerebro como especie, pero esto ya es tema para un próximo post.